martes, 26 de febrero de 2019
lunes, 25 de febrero de 2019
sábado, 23 de febrero de 2019
miércoles, 20 de febrero de 2019
martes, 19 de febrero de 2019
la llegada de un nuevo integrante a nuestra familia !!!
La llegada de un animal al hogar es un acontecimiento que requiere de la adaptacióntanto del animal a la nueva casa, como del grupo familiar a la mascota. Esto hace que los integrantes de una familia se reúnan en torno a un interés en común, sin embargo muchas veces la familia se ve enfrentada por falta de conocimiento a situaciones inmanejables, por esto es menester adquirir información antes de la llegada de una mascota y asumir en común acuerdo las responsabilidades que conlleva al tenerla.
Cuidar animales tiene muchos beneficios en niños y adolescentes, les enseña a ser responsables, organizados y tener disciplina. Aumenta la autoestima al ser capaces de cuidar a un ser vivo que depende de ellos, aumentan las habilidades sociales regulando la rebeldía. En ancianos disminuye el sentimiento de soledad, los motiva a estar en mayor movimiento, por los paseos y juegos que requieren las mascotas, todo esto bajo el concepto de Tenencia Responsable.
La Tenencia Responsable de mascotas es el conjunto de condiciones, obligaciones ycompromisos que el dueño de una mascota debe asumir para asegurar el bienestarde esta. La tenencia responsable no es solo satisfacer las necesidades básicas de lamascota, sino que también como lo indica la frase, se es el responsable de todos losactos que ellos realicen, por ejemplo: si se escoge a un perro, se es responsable de que este pueda morder a otros animales o personas, persiga autos, ande suelto en la vía pública, ensucie o destruya propiedad privada, entre otros.
lunes, 18 de febrero de 2019
domingo, 17 de febrero de 2019
viernes, 15 de febrero de 2019
jueves, 14 de febrero de 2019
miércoles, 13 de febrero de 2019
martes, 12 de febrero de 2019
Esterilizar o castrar: *** diferencias y ventajas ***
Con la esterilización se mantiene intacta la sexualidad del perro, pero con la castración el animal no puede mantener relaciones sexuales
Si la opción elegida es la castración, se extirpan, con técnicas quirúrgicas, las glándulas sexuales. Es decir, los testículos en el caso de los machos y los ovarios en las hembras. De esta manera, se consigue la esterilidad y la ausencia de actividad sexual. Sin embargo, con la esterilización se evita la fertilidad del perro, pero se mantiene una conducta sexual normalizada.
La técnica de la castración es más drástica e invasiva que en el caso de la esterilización, pero también tiene sus ventajas como: controlar el carácter en los casos en que hay problemas concretos de convivencia (agresividad, escapadas), así como todas las ventajas asociadas a la esterilización: prevención de enfermedades relacionadas con el útero o las mamas, en el caso de las hembras, y cuando se trata de un macho, prevenir enfermedadesde próstata. Hay que tener en cuenta que tanto la esterilización como la castración son opciones adecuadas para evitar la procreación, y por lo tanto las camadas indeseadas.
La castración
La castración tiene como consecuencia la reducción del número de hormonas y ayuda a controlar los problemas en los que la reducción de la cantidad de hormonas sexuales tiene una repercusión directa sobre la conducta, como en el caso del comportamiento sexual o de ciertos tipos de agresión.
Sin embargo, la castración no tiene ningún efecto terapeútico sobre problemas como la hiperactividad, la ansiedad por separación, los problemas emocionales o los que están derivados de una educación incorrecta.
La modificación de la conducta es mucho más notable en el caso de los machos que en el de las hembras. En el caso de los machos, la castración ayuda en el tratamiento de determinados tipos de agresividad, es decir reduce la combatividad frente a otros perros y, según Manuel Lázaro, veterinario de la clínica Mirasierra de Madrid, "resultan más fáciles de educar, pero son igual de cariñosos, juguetones y tienen el mismo buen carácter que antes de la operación". Por el contrario, en el caso de las hembras la castración no resulta efectiva para casos de control de agresividad.
Aumento de peso
La castración conlleva ciertos cambios hormonales que conducen a una mayor tendencia al sobrepeso, debido a que el ritmo del metabolismo disminuye y aumenta el apetito del perro. Sin embargo con una estrategia alimenticia adecuada supervisada por el veterinario no tiene por qué suponer un problema. Hay soluciones como al aporte de alimentos menos calóricos y al aumento de actividad del perro, para compensar el aumento de peso.
La esterilización
Al igual que en el caso de la castración, la esterilización tiene un importante carácter preventivo con respecto a ciertas enfermedades.
Con ella se consigue reducir el riesgo de infecciones uterinas, tumores de mama, quistes ováricos y se evitan las complicaciones postparto, así como los embarazos psicológicos y los cambios de carácter en la perra cuando está en celo .
La esterilización consiste en una intervención quirúrgica, que se realiza con anestesia. Su finalidad es evitar definitivamente la reproducción y el celo del animal. Pero la actividad sexual se mantiene intacta.
En el caso de los machos, se evitan preocupaciones en la época del celo: escapadas, nerviosismo, agresividad, peleas. Y por otro lado, ayuda a prevenir de manera eficaz los problemas de próstata.
La recuperación de la intervención quirúrgica es rápida. En el caso de los machos, la convalecencia dura tres días y en el de las hembras una semana. Hay que tener en cuenta que la intervención no implica riesgo para la vidadel perro y se puede practicar a cualquier edad.
Esterilizar no conlleva contraindicaciones o secuelas. El aumento de peso, no se produce en todos los casos. Si ocurre, con una dieta adecuada, se puede corregir el sobrepeso.
fuente: http://www.consumer.es/autor/carolina-pinedo
lunes, 11 de febrero de 2019
¿CON QUÉ FRECUENCIA DEBO VACUNAR A MI PERRO?
Cachorros
El sistema inmunitario
del cachorro no se encuentra totalmente
desarrollado al nacer, y recibe protección
a través de la leche materna. Esta protección
desaparece paulatinamente durante las
primeras semanas de vida.
La velocidad
de la desaparición depende del cachorro,
pero en la mayoría de ellos la protección
desaparece a las 16 semanas de vida y a
veces más temprano.Aunque la protección
materna ayuda a impedir las enfermedades
en el cachorro, también puede debilitar la
capacidad del cachorro para responder a las
primeras vacunas que reciba.
Por este
motivo, su cachorro necesita varias vacunas
durante los primeros meses de vida para
lograr esa protección.
Acerquese a Cute Pet y nuestro Médico Veterinario le dará la información completa sobre las fechas de vacunación.
Perros adultos
Muchos veterinarios
recomiendan que el perro adulto sea vacunado una vez al año después de haber
recibido su primera serie.
Verá que esto
aparece indicado en muchas etiquetas de
vacunas. Otros, sin embargo, consideran que
la protección ofrecida por la vacuna dura
más de un año. Por este motivo, podrían recomendar una vacunación cada 3 años
en lugar de una vacunación anual. No existe
una respuesta que se aplique a todos los
perros por igual.
Su perro puede correr distintos riesgos
frente a diferentes enfermedades.
Asegúrese
de hablar con nuestro veterinario acerca de este
tema, y especialmente sobre la frecuencia
de vacunación de su perro. Cumpla siempre
con las recomendaciones que reciba.
Nuestro veterinario es la persona más indicada para
ayudarlo a entender lo que necesita su perro
estar sano.
Una herramienta de aprendizaje ofrecida por
En CUTE PET SPA, Utilizamos Vacunas VANGUARD®
AYUDAN
MANTENER A SU PERRO SANO
Es mejor proteger a su perro contra una
enfermedad que tratar dicha enfermedad
una vez que se manifieste. Por este motivo,
muchos veterinarios y dueños de perros
dependen de las vacunas.Tienen tan buen
resultado que algunas enfermedades caninas
casi ya no se ven.
Esto se debe a que la
mayoría de los perros ha desarrollado
protección gracias a la aplicación en el
momento preciso de la vacuna indicada
para tal enfermedad. Su veterinario es
su mejor recurso para ayudarle a establecer
cuáles vacunas Vanguard necesita su perro,
y el momento de su aplicación.
Las vacunas Vanguard® ayudan a proteger
a su perro contra las siguientes
enfermedades comunes:
• Distémper: El distémper (moquillo)
se encuentra ampliamente extendido
y la mayoría de los perros entrará en
contacto con el virus en algún momento
de su vida. El virus del distémper se transmite fácilmente de un perro a otro,
y muchas veces es mortal en perros sin
suficiente vacunación. Los signos incluyen
diarrea, fiebre, tos, y secreciones de la nariz
y ojos. Otros signos son falta de apetito,
trastornos nerviosos tales como
convulsiones, y la muerte.
• Parvovirus: El parvovirus puede provocar
una enfermedad estomacal e intestinal.
Un perro infectado puede tener diarrea
(muchas veces con sangre), vómitos y
menor actividad. Otros signos pueden ser
pérdida de apetito, depresión grave
y muerte (especialmente en los cachorros).
La infección del parvovirus muchas veces
es mortal cuando no se trata. Los perros
con infección de parvovirus que reciben
tratamiento generalmente permanecen
mucho tiempo en el hospital. Estos virus
se contagian de un perro a otro con
mucha facilidad y se encuentran en todos
los ambientes. Esto quiere decir que su
perro se puede enfermar con sólo estar
en un lugar donde ha estado un perro
enfermo, y sin nunca haber entrado en
contacto directo con un perro enfermo.
• Coronavirus: El coronavirus es
principalmente un problema para
los perros cuando también tienen una
infección de parvovirus, porque puede
agravar muchísimo esta enfermedad.
El coronavirus también se transmite
fácilmente de un perro a otro y se
encuentra en todos los ambientes.
• Hepatitis infecciosa canina (ICH):
Esta enfermedad está provocada por
el adenovirus canino. ICH es una
enfermedad canina mundial que afecta
al hígado, riñones y pulmones. Los signos
incluyen fiebre, sangrado y muerte.
El adenovirus canino se transmite de
un perro a otro mediante el contacto
y puede transmitirse indirectamente
mediante el ambiente.
• Parainfluenza: La parainfluenza es una
de las causas comunes de las enfermedades
respiratorias superiores en los perros.
Los signos incluyen una tos profunda que
aparece de repente y puede durar semanas.
La tos muchas veces ocurre cuando su
perro está entusiasmado o activo. En casos
extraordinarios, su perro puede enfermarse
de neumonía. Este virus puede ser
transmitido a través del aire y pasa
fácilmente de un perro a otro cuando
entran en contacto – en parques,
criaderos, peluquerías y guarderías caninas.
• Leptospirosis: La leptospirosis es una
infección bacterial que afecta a los riñones
y el hígado. Los signos incluyen fiebre,
pérdida de apetito y dolores a través
del cuerpo. Otros signos incluyen pérdida
de actividad, depresión y muerte. Esta
bacteria se disemina por el ambiente por
medio de animales domésticos y salvajes.
Generalmente se encuentra en zonas
húmedas tales como lagunas, charcos
y arroyos de caudal lento. Las personas
también pueden contraer leptospirosis.
domingo, 10 de febrero de 2019
¿CÓMO FUNCIONAN LAS VACUNAS?
Las vacunas le ayudan a su perro a
defenderse de ciertos virus y bacterias que
provocan enfermedades.
La vacuna logra este
objetivo mostrándole al sistema inmunitario
del perro el aspecto de un virus o de una
bacteria. Las vacunas se fabrican a partir
de una forma inocua del virus o bacteria.
Cuando se administran a su perro,
le “enseñan” al sistema inmunitario
a reconocer y luchar en contra del virus
o bacteria cuando entre en contacto con
este virus o bacteria en el futuro.
Algunas vacunas evitan completamente
que el perro contraiga la enfermedad
y otras ayudan a reducir la gravedad de la
enfermedad para su perro si éste se infecta.
Si su perro se infecta con una enfermedad
antes de ser vacunado, la vacuna no tratará
ni curará la infección.
Esto es especialmente
importante en los cachorros, por lo cual
le recomendamos comunicarse con su
veterinario antes o inmediatamente después
de recibir su cachorro para informarse sobre
cómo mantener a su mascota sana.
sábado, 9 de febrero de 2019
viernes, 8 de febrero de 2019
jueves, 7 de febrero de 2019
miércoles, 6 de febrero de 2019
sábado, 2 de febrero de 2019
viernes, 1 de febrero de 2019
Suscribirse a:
Entradas (Atom)