viernes, 30 de noviembre de 2018
martes, 27 de noviembre de 2018
jueves, 22 de noviembre de 2018
miércoles, 21 de noviembre de 2018
martes, 20 de noviembre de 2018
domingo, 18 de noviembre de 2018
sábado, 17 de noviembre de 2018
viernes, 16 de noviembre de 2018
miércoles, 14 de noviembre de 2018
Consecuencias del frío en los perros
Ahora que conoces los síntomas del frío en perros, debes saber que no actuar para aliviarlos puede desencadenar en la aparición de problemas respiratorios y patologías de carácter grave. A continuación te mostramos las más habituales:
- Resfriado
- Bronquitis
- Laringitis
- Faringitis
- Pulmonía
Cómo proteger a mi perro del frío
Lo primero que debes revisar para proteger a tu perro del frío es su espacio para dormir. Si tu perro suele dormir en el jardín u otra zona exterior, desde ExpertoAnimal te recomendamos que recapacites sobre ello y traslades su cama dentro del hogar para que pueda sentir el calor y no enfermar. Asimismo, si resides en un lugar en el que las temperaturas descienden de una forma desmedida, proporcionarle una manta para que él mismo se tape si tiene frío será obligatorio. Además de estas medidas, tendrás que plantearte la posibilidad de adquirir ropa de abrigo para tu perro y colocársela antes de salir a pasear. Recuerda que, igual que tú te cubres con capas de ropa para salir a la calle y evitar pasar frío, tu peludo compañero también necesita una capa extra si cumple con las características anteriormente citadas (pelaje corto o ausencia de pelo). Dentro de la gran variedad de prendas para canes, destacan los jerséis y los abrigos como las más prácticas, cómodas y efectivas:- Jerséis para perros
- Abrigos para perros
Puesto que los perros cuentan con una capa de pelo de invierno y con una de verano, no hagas uso de la ropa para canes fuera de la época de frío. Aunque pueda parecerte que está realmente bello con la prenda puesta, debes pensar en su comodidad y bienestar.
Cómo saber si mi perro tiene frío
Existen una serie de razas adaptadas a los climas fríos que son capaces de generar más o menos cantidad de subpelo durante la muda para protegerse mejor de las bajas temperaturas, por lo que apenas requerirán de nuestra ayuda para soportarlas. Algunos ejemplos son el alaskan malamute, el husky siberiano o el San Bernardo. Por contra, hay otras que no tienen tanta suerte y su naturaleza no les ofrece esta posibilidad, por lo que deberemos estar atentos para evitar que nuestro perro pase frío. Canes como el chihuahua, el bulldog francés, el yorkshire o el crestado chino suelen ser las más vulnerables a la caída de las temperaturas. Esto es así porque se trata de razas que tienen el pelo muy corto, apenas mudan el pelaje o directamente no tienen pelo. Por otro lado, los cachorros y los perros ancianos también son más propensos a padecer frío con mayor facilidad. Si disponemos de un compañero que cumple con estas características, será fácil saber si necesita ser protegido del invierno, pero si no lo tenemos tan claro, ¿cómo sabemos si nuestro perro tiene frío?
Para responder a esta duda, hazte la siguiente pregunta: ¿cómo reacciona tu cuerpo ante el frío? ¡Con temblores! El cuerpo del perro no es una excepción y, por ende, los temblores son el principal síntoma del frío. Tanto si está dentro de casa como si se encuentra en la calle, si tu perro empieza a tiritar lo más probable es que sea porque siente que tiene frío. No obstante, esta no es la única señal que puede alertarnos de ello, y es que existen otros síntomas del frío en perros a los que tendremos que prestar atención:
- Respiración y movimientos lentos. Si observas que tu can respira más despacio de lo normal o, incluso, que tiene dificultades para hacerlo es posible que tenga frío y se esté resfriando por ello. Asimismo, a este signo se le puede sumar una movilidad ralentizada debido a una rigidez muscular provocada por las bajas temperaturas.
- Aumento de la ganas de dormir. ¿Tu perro está más cansado? ¿Duerme más de lo habitual? Si es así, puede ser consecuencia del frío y tendrás que poner medidas para ayudarle a soportarlo. Además, observa su postura al dormir. Si se retuerce como si quisiera taparse con su propio cuerpo, con total seguridad necesita cubrirse con una manta o ropa de abrigo.
- Sequedad en la piel. En especial los perros sin pelo pueden llegar a presentar una piel seca si sienten mucho frío, hecho que tendrás que tratar de inmediato para devolver la vitalidad a su piel y mantenerla en perfectas condiciones.
sábado, 10 de noviembre de 2018
viernes, 9 de noviembre de 2018
lunes, 5 de noviembre de 2018
sábado, 3 de noviembre de 2018
jueves, 1 de noviembre de 2018
Suscribirse a:
Entradas (Atom)